Evelin Trinidad Molina
|
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]()
MODELO DE NEURONA ARTIFICIAL
Se expone el modelo de una neurona de las Redes Neuronales Artificales (RNA). En primer lugar, se describe la estructura de una neurona artificial genérica, a continuación se muestra una versión simplificada de amplio uso en los modelos orientados a aplicaciones prácticas, que poseen una estructura más próxima a la neurona tipo clásica [Mc. Culloch-Pitts]. Aunque el comportamiento de algunos sistemas neuronales biológicos sea lineal, como sucede en la retina del cangrejo Limulus, en general, la respuesta de las neuronas biológicas es de tipo no lineal, característica que es emulada con las RNA desde la neurona formal original de Mc Culloch-Pitts. La formulación de la neurona artificial como dispositivo no lineal constituye una de sus características más destacables, y una de las que proporciona un mayor interés a los RNA, pues el tratamiento de problemas altamente no lineales no suele ser fácil de abordar mediante técnicas convencionales. Modelo general de neurona artificial. Enseguida se describe la estructura genérica de neurona artificial en el marco establecido por el grupo PDP. Se denomína procesador elemental o neurona, a un dispositivo simple de cálculo que, a partir de un vector de entrada procedente del exterior o de otras neuronas, proporciona una única respuesta o salida. Los elementos que constituyen la neurona de etiqueta "i" son los siguientes (véase la siguiente figura 1.7): ![]() ![]()
|