Evelin Trinidad Molina

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


  • Conmutación de circuitos (circuitswitching)La conmutación de circuitos es un tipo de comunicación que establece o crea un canal dedicado (o circuito) durante la duración de una sesión. Después de que es terminada la sesión (e.g. una llamada telefónica) se libera el canal y éste podrá ser usado por otro par de usuarios. El ejemplo más típico de este tipo de redes es el sistema telefónico la cual enlaza segmentos de cable para crear un circuito o trayectoria única durante la duración de una llamada o sesión. Los sistemas de conmutación de circuItosson ideales para comunicaciones que requieren que los datos/información sean transmitidos en tiempo real.  
    Conmutación de paquetes (packetswitching)En los sistemas basados en conmutación de paquetes, la información/datos a ser transmitida previamente es ensamblada en paquetes. Cada paquete es entonces transmitido individualmente y éste puede seguir diferentes rutas hacia su destino. Una vez que los paquetes llegan a su destino, los paquetes son otra vez re-ensamblados. 
  • Mientras que la conmutación de circuitos asigna un canal único para cada sesión, en los sistemas de conmutación de paquetes el canal es compartido por muchos usuarios simúltaneamente. La mayoría de los protocolos de WAN tales como TCP/IP, X.25, FrameRelay, ATM, son basados en conmutación de paquetes. La conmutación de paquetes es más eficiente y robusto para datos que pueden ser enviados con retardo en la transmisión (no en tiempo real), tales como el correo electrónico, paginas web, archivos, etc.
  • En el caso de aplicaciones como voz, video o audio la conmutación de paquetes no es muy recomendable a menos que se garantize un ancho de banda adecuado para enviar la información. Pero el canal que se establece no garantiza esto, debido a que puede existir tráfico y nodos caídos durante el recorrido de los paquetes. Estos son factores que ocasionen que los paquetes tomen rutas distintas para llegar a su destino. Por eso se dice que la ruta que toman los paquetes es "probabilística", mientras que en la conmutación de circuitos, esta ruta es "determinística".
    Existen dos vertientes en la conmutación de paquetes:» Virtual CircuitPacketSwitching (e.g. X.25, FrameRelay)» DatagramSwitching (e.g. Internet)
  • En general puede decirse que ambas técnicas de conmutación pueden emplearse bajos los siguientes criterios:
    Conmutación de circuitos:Tráfico constante
    Retardos fijos
    Sistemas orientados a conexión
    Sensitivos a pérdidas de la conexión
    Orientados a voz u otras aplicaciones en tiempo real
    Conmutación de paquetes:Tráfico en ráfagas
    Retardos variables
    Orientados a no conexión (pero no es una regla)
    Sensitivos a pérdida de datos
    Orientados a aplicaciones de datos
  • Conmutación de Circuitos
  • Conmutación de Circuitos
    La conmutación de circuitos se usa en redes telefónicas públicas. La técnica de conmutación de circuitos se desarrolló para tráfico de voz aunque también puede gestionar tráfico datos de forma no muy eficiente.
    8
  • En la conmutación de circuitos se establece un canal de comunicaciones dedicado entre dos estaciones, en donde, se reservan recursos de transmisión y de conmutación de la red para su uso exclusivo en el circuito durante la conexión.
    9
  • La transmisión es transparente, ya que, una vez establecida la conexión es como si estuviesen directamente conectados los dispositivos 
    10
  • Introducción
    El servicio telefónico básico permite la comunicación de voz entre dos puntos situados en cualquier punto de la red telefónica nacional o internacional.
    Este servicio apareció originalmente para transmisión de voz, actualmente hace posible también la transmisión de datos, como un servicio de valor añadido.
     
  • ¿Cómo funciona?
    En la conmutación de circuitos se establece un canal de comunicaciones dedicado entre dos estaciones, en donde, se reservan recursos de transmisión y de conmutación de la red para su uso exclusivo en el circuito durante la conexión.
     
  • Multiplexado
    El ancho de banda disponible se multiplexa(TDM, FDM).
    Ancho de Banda disponible se divide entre el número de usuarios: ineficiente con baja carga.
     
  • Un poco de historia
    Con la invención del telégrafo nacen las telecomunicaciones, pero este presentaba varios inconvenientes:
    < >No estaba disponible para usuarios finales.Las líneas de telégrafo solo podía enviar un mensaje a la vez.No servía para mensajes urgentes.Un poco de historia
    Debido a estos problemas y con la finalidad de aumentar el ancho de banda de las líneas telegráficas, Alexander Graham Bell, consigue el ancho de banda suficiente para pasar el espectro de voz humana.
     
  • Un poco de historia
    Así aparecen los primeros teléfonos que permitían la comunicación punto a punto.
     
  • Un poco de historia
    Esto se convierte en un problema cuando todos quieren tener un teléfono.
    N*(N-1)/2
    Para N = 4 necesitamos 6 enlaces.
     
  • Conmutación de Circuitos
    La solución al enorme incremento de enlaces de comunicación fue la aparición de las centrales locales, que usaban un panel de conmutación.
     
  • Conmutación de Circuitos
    Es aplicado a la telefonía, opera a nivel físico de OSI.
    B
    A
     
  • Conmutación de Circuitos
    Es aplicado a la telefonía, opera a nivel físico de OSI.
    B
    A
     
  • Centrales de Conmutación
    Central paso a paso
    Central manual
     
  • Conmutación de Circuitos
    Ventajas:
    La transmisión se realiza en tiempo real, siendo adecuado para comunicación de voz y video.
    Acaparamiento de recursos. Los nodos que intervienen en la comunicación disponen en exclusiva del circuito establecido mientras dura la sesión.
    No hay contención. Una vez que se ha establecido el circuito las partes pueden comunicarse a la máxima velocidad que permita el medio, sin compartir el ancho de banda ni el tiempo de uso.
    El circuito es fijo. Dado que se dedica un circuito físico específicamente para esa sesión de comunicación, una vez establecido el circuito no hay pérdidas de tiempo calculando y tomando decisiones de encaminamiento en los nodos intermedios. Cada nodo intermedio tiene una sola ruta para los paquetes entrantes y salientes que pertenecen a una sesión específica.
    Simplicidad en la gestión de los nodos intermedios. Una vez que se ha establecido el circuito físico, no hay que tomar más decisiones para encaminar los datos entre el origen y el destino.
     
  • Desventajas
    Retraso en el inicio de la comunicación. Se necesita un tiempo para realizar la conexión, lo que conlleva un retraso en la transmisión de la información.
    Acaparamiento (bloqueo) de recursos. No se aprovecha el circuito en los instantes de tiempo en que no hay transmisión entre las partes. Se desperdicia ancho de banda mientras las partes no están comunicándose.
    El circuito es fijo. No se reajusta la ruta de comunicación, adaptándola en cada posible instante al camino de menor costo entre los nodos. Una vez que se ha establecido el circuito, no se aprovechan los posibles caminos alternativos con menor coste que puedan surgir durante la sesión.
    Poco tolerante a fallos. Si un nodo intermedio falla, todo el circuito se viene abajo. Hay que volver a establecer conexiones desde el principio.

     
  • Conmutación de Circuitos
    Diversos aspectos importantes de las redes de conmutación de circuitos han cambiado de forma drástica con el incremento de la complejidad y digitalización de las redes de telecomunicaciones públicas, haciendo que las técnicas de encaminamiento jerárquico hayan sido reemplazadas por otros no jerárquicas, más flexibles y potentes, que permiten mayor eficiencia y flexibilidad
     
  • Conmutación de Circuitos
    Una comunicación mediante circuitos conmutados posee tres etapas bien definidas.
    < >Establecimiento del circuitoTransferencia de datosCierre del circuitoEstablecimiento del circuito
    Cuando un usuario quiere obtener servicios de red para establecer una comunicación se deberá establecer un circuito entre la estación de origen y la de destino. En esta etapa dependiendo de la tecnología utilizada se pueden establecer la capacidad del canal y el tipo de servicio.
     
  • Transferencia de datos
    Una vez que se ha establecido un circuito puede comenzar la transmisión de información. Dependiendo del tipo de redes y del tipo de servicio la transmisión será digital o analógica y el sentido de la misma será unidireccional o full dúplex.
© 2025 Evelin Trinidad Molina

36696